Las distintas normas jurídicas que regulan la contaminación acústica reconocen, como hecho constatado, que el exceso de ruido produce efectos nocivos para la salud. Así mismo, el Tribunal Constitucional, en su reciente Sentencia nº 119/2001, ha declarado que el ruido puede llegar a representar un factor psicopatógeno destacado en nuestra sociedad. Por ello, en defecto de ley estatal, las distintas normas autonómicas y municipales han empezado a regular a fondo la cuestión. Las molestias generadas por las actividades de ocio, nocturno y diurno, son una fuente continua de quejas y reclamaciones por parte de los vecinos que ven como su intimidad y su domicilio se ve invadido por este tipo de contaminación por formas de energía que degrada su calidad de vida, sin que las autoridades municipales sean capaces de afrontar con decisión y efectividad estos problemas. El presente trabajo trata de analizar jurídicamente las soluciones administrativas y judiciales mas vanguardistas que se están llevando a cabo para luchar contra esta plaga del ruido del ocio. Recoge las soluciones mas avanzadas que incorporan las distintas ordenanzas municipales así como las sentencias mas relevantes dictadas por los tribunales, europeos y nacionales.
Otras referencias sobre el ruido | Página principal de ruidos.org
|