Cómo defenderse del ruido

Consejos prácticos para luchar contra el ruido en su vivienda

Ruidos.org

Referencias

Word

Cómo defenderse del ruido

En España alrededor del 30% de los ciudadanos sufre de ruidos procedentes del exterior en sus hogares. Un problema de salud pública ignorado casi siempre por las autoridades.

Si es usted uno de ellos, los siguientes consejos pueden serle útiles. Resumen la experiencia de muchos, tanto víctimas del ruido como profesionales relacionados con la lucha contra el ruido.

  1. Sea usted consciente de los efectos del ruido. No se trata de una simple molestia. El ruido puede tener efectos muy serios sobre su salud.
  2. Conozca usted sus derechos. Infórmese de de ellos. Consulte la legislación existente. Pida en su ayuntamiento la ordenanza contra el ruido. Vea si hay alguna asociación contra el ruido cerca de usted, o si la asociación de vecinos de su barrio se ocupa del tema.
  3. Busque a alguien que pueda asesorarle o ayudarle en los pasos a seguir: comunidad de propietarios, asociación de vecinos, quizá un abogado.
    También podrían ayudarle a hacer que sus quejas sean escuchadas el Defensor del Pueblo de su Comunidad Autónoma y, sobre todo, los medios de comunicación. Escriba a unos y otros exponiendo su caso.
  4. Identifique la causa del ruido. Hable con el causante, cortés pero firmemente. Que le acompañe alguna persona de su confianza que le pueda apoyar. Sin amenazarle, hágale ver que conoce sus derechos y que piensa hacerlos respetar. Procure llegar a un acuerdo.
  5. Si hay acuerdo, pónganlo por escrito. En caso contrario, explíquele, también por escrito, los perjuicios que está sufriendo. Sea concreto, mencione fechas, horas, frecuencia, decibelios… Pida el cese de los ruidos o la adopción de medidas correctoras. Envíe el escrito con acuse de recibo y constancia de su contenido.
  6. Denuncie la situación ante el Ayuntamiento. Llame a la Policía Local. Pida que le manden acta de su intervención. Presente escritos dirigidos al Alcalde. Insista. Si el Ayuntamiento no reacciona, diríjase a la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma.
  7. Si el problema persiste, ha llegado el momento de acudir a los tribunales. No dude en hacerlo. Pida el cese de los ruidos y una indemnización por los padecidos. Muchos lo han hecho con éxito. Ahora necesitará un abogado. Si no lo ha hecho antes, busque uno con probada experiencia en el tema.
  8. Antes de adquirir o alquilar una vivienda, compruebe el nivel de ruido en los alrededores. ¿Hay algún foco ruidoso, como supermercados, estaciones, etc.? ¿Es zona de ocio nocturno? Puede merecer la pena visitar el piso de noche.
    ¿Está bien aislada del exterior y de los locales y viviendas vecinas? En caso de duda, llamar a un perito puede ahorrarle tanto dinero como disgustos.
  9. Si la vivienda es ya suya puede también merecer la pena comprobar su aislamiento tanto del exterior como con respecto a sus vecinos. Y quizá reforzarlo. Con ello además ahorraría energía (calefacción o refrigeración).
    Si la construcción es relativamente reciente podría reclamar al constructor que corrija a su cargo los defectos de aislamiento.
  10. Y, por último, no desespere, no se resigne, sea tenaz. Guarde todos los documentos: denuncias, facturas, informes médicos…Tome la iniciativa. Movilice a otros que tengan el mismo problema. Encontrará resistencias, casi siempre fruto de la comodidad o de la ignorancia…


Otras referencias sobre el ruido | Página principal de ruidos.org