La Contaminación Acústica. Fuentes, Evaluación, Efectos y Control
por Amando García Rodríguez

Ruidos.org

Libros

 

La Contaminación Acústica. Fuentes, Evaluación, Efectos y Control, por Amando García Rodríguez
Sociedad Española de Acústica
Madrid, 2006
encuadernación en rústica
320 páginas
40 €
Pedidos a secretaria@sea-acustica.org

Índice

Capítulo 1. Fuentes de contaminación acústica

  • 1.1. Introducción
  • 1.2. Principales fuentes de ruido urbano
  • 1.3. Ruido de tráfico
    • 1.3.1. Generación de ruido en los vehículos
    • 1.3.2. Factores significativos en la emisión de ruido
    • 1.3.3. Condiciones generales de tráfico
    • 1.3.4. Niveles sonoros y densidad de tráfico
  • 1.4. Ruido de los aviones
    • 1.4.1. Fuentes de ruido en los aeropuertos
    • 1.4.2. Fuentes de ruido en las aeronaves
    • 1.4.3. Evaluación del impacto sonoro de las aeronaves
  • 1.5. Ruido de los trenes
    • 1.5.1. Características generales
    • 1.5.2. Factores más importantes en la emisión de ruido
    • 1.5.3. Principales fuentes de ruido en los trenes
    • 1.5.4. Predicción del impacto sonoro
    • 1.5.5. El caso de los ferrocarriles subterráneos
  • 1.6. Ruido de las industrias
    • 1.6.1. Principales fuentes de ruido
    • 1.6.2. El control del ruido en las industrias
  • 1.7. Ruido comunitario
    • 1.7.1. El ruido en los sistemas de transporte público
    • 1.7.2. El ruido de las obras públicas y la construcción
    • 1.7.3. El ruido de las instalaciones y servicios

Capítulo 2. Evaluación de la contaminación acústica

  • 2.1. Propiedades del sonido
    • 2.1.1. Consideraciones generales
    • 2.1.2. Propagación de las ondas sonoras
    • 2.1.3. Intensidad y potencia acústica
    • 2.1.4. Sensación sonora
  • 2.2. Unidades, escalas e índices
  • 2.2.1. Sonoridad
    • 2.2.2. Ponderación de niveles sonoros
    • 2.2.3. Niveles sonoros percentiles
    • 2.2.4. Nivel sonoro continuo equivalente
    • 2.2.5. Nivel de exposición sonora de sucesos individuales
    • 2.2.6. Nivel sonoro equivalente día/noche
  • 2.3. Instrumentos de medida
    • 2.3.1. Micrófonos
    • 2.3.2. Sonómetros
  • 2.4. Medida de la contaminación acústica
    • 2.4.1. Objetivos de las medidas de ruido
    • 2.4.2. Características generales del ruido urbano
    • 2.4.3. Variación temporal de los niveles sonoros
  • 2.5. Técnicas de medida
    • 2.5.1. Técnicas de muestreo espacial
    • 2.5.2. Técnicas de muestreo temporal
  • 2.6. La predicción del ruido ambiental
    • 2.6.1. Métodos de predicción manuales
    • 2.6.2. Programas de software especial
    • 2.6.3. Modelos a escala
    • 2.6.4. Desarrollo de fórmulas empíricas

Capítulo 3. Efectos de la contaminación acústica

  • 3.1. Introducción
  • 3.2. Efectos del ruido sobre la audición
    • 3.2.1. Anatomía y fisiología del oído humano
    • 3.2.2. Las pérdidas de capacidad auditiva
  • 3.3. Efectos mediados por la reacción de estrés
    • 3.3.1. Efectos sobre el aparato cardiovascular
  • 3.4. Interferencia con la comunicación
    • 3.4.1. Indicadores de evaluación de la interferencia
    • 3.4.2. La comunicación verbal y el ruido
  • 3.5. Interferencia con la realización de tareas
    • 3.5.1. El ruido ambiental en los medios laborales
    • 3.5.2. Interferencia con el aprendizaje y la lectura
  • 3.6. Interferencia del ruido con el sueño
    • 3.6.1. Características y estructura del sueño
    • 3.6.2. Técnicas para estudiar la calidad del sueño
    • 3.6.3. Efectos significativos del ruido sobre el sueño
    • 3.6.4. La adaptación del sueño al ruido
    • 3.6.5. El ruido y el consumo de medicamentos
  • 3.7. Molestia subjetiva
    • 3.7.1. Evaluación de la molestia subjetiva
    • 3.7.2. Relación entre la exposición al ruido y la molestia
    • 3.7.3. Acciones personales provocadas por el ruido
  • 3.8. Efectos del ruido sobre la salud mental
  • 3.9. Efectos económicos del ruido

Capítulo 4. Control de la contaminación acústica

  • 4.1. Consideraciones generales
  • 4.2. Control del ruido de tráfico
    • 4.2.1. Desarrollo de vehículos silenciosos
    • 4.2.2. La gestión del tráfico rodado
    • 4.2.3. Diseño de las vías de tráfico
    • 4.2.4. Superficies especiales de las calzadas
    • 4.2.5. Planificación del uso del suelo
    • 4.2.6. Pantallas acústicas
  • 4.3. Control del ruido de aviones
    • 4.3.1. Control de los aviones en vuelo
    • 4.3.2. Control del ruido a nivel del suelo
    • 4.3.3. Control del uso del suelo
  • 4.4. Control del ruido de trenes
    • 4.4.1. Ruido producido en las operaciones
    • 4.4.2. Ruido producido en las estaciones
    • 4.4.3. Ruido en puentes y pasos elevados
  • 4.5. Control del ruido comunitario
    • 4.5.1. Vehículos de recogida de basuras
    • 4.5.2. Obras públicas y construcción
    • 4.5.3. Actividades de ocio y tiempo libre
  • 4.6. Aislamiento acústico de edificios
    • 4.6.1. Aislamiento acústico de las paredes
    • 4.6.2. Aislamiento acústico de las ventanas
    • 4.6.3. Aislamiento acústico de las puertas
    • 4.6.4. Aislamiento acústico de los suelos o forjados
  • 4.7. Legislación para el control del ruido
    • 4.7.1. Criterios de Calidad del Ruido
    • 4.7.2. Regulaciones sobre el ruido en Europa
    • 4.7.3. Regulaciones sobre el ruido en España
  • 4.8. Instrumentos económicos
    • 4.8.1. Impuestos o gravámenes
    • 4.8.2. Otras estrategias económicas

Apéndice 1. Medidas de ruido en la ciudad de Valencia

  • A1.1. Las primeras medidas de ruido
  • A1.2. Resultados más importantes de estas primeras medidas
  • A1.3. Realización de encuestas sociales
  • A1.4. Otras medidas de ruido ambiental en Valencia
  • A1.5. La evolución temporal del ruido urbano
  • A1.6. Medidas del ruido ambiental en España

Apéndice 2. Medidas de ruido en la Comunidad Valenciana

  • A2.1. Introducción
  • A2.2. Metodología y resultados más importantes
  • A2.3. Variables significativas del problema
  • A2.4. La voz de los Ayuntamientos

Apéndice 3. Medidas de ruido a lo largo de 24 horas

  • A3.1. Introducción
  • A3.2. Método experimental
  • A3.3. Variaciones temporales de los niveles sonoros
  • A3.4. Variación semanal de los niveles sonoros
  • A3.5. Correlaciones entre los diferentes índices de ruido
  • A3.6. Descriptores globales del ruido ambiental
  • A3.7. Influencia de las características de los emplazamientos
  • A3.8. Conclusiones

Apéndice 4. Las fuentes de ruido en las zonas urbanas

  • A4.1. Introducción
  • A4.2. Material y métodos
  • A4.3. Resultados y discusión
  • A4.4. Comparación con otros trabajos

Apéndice 5. El ruido en los centros de enseñanza

  • A5.1. Introducción
  • A5.2. Primer estudio general sobre el ruido en las escuelas
  • A5.3. Segundo estudio general sobre el ruido en las escuelas
  • A5.4. Los efectos del ruido sobre el aprendizaje

Apéndice 6. Los efectos del ruido de los aviones

  • A6.1. Introducción
  • A6.2. Material y métodos
  • A6.3. Resultados generales (todos los aeropuertos)
  • A6.4. Resultados específicos (aeropuertos por separado)

Apéndice 7. El ruido laboral y sus efectos

  • A7.1. Introducción
  • A7.2. Legislación sobre ruido laboral
  • A7.3. Evaluación de la exposición sonora
  • A7.4. Material y métodos
  • A7.5. Resultados sobre niveles de exposición sonora
  • A7.6. Resultados sobre los exámenes audiométricos
  • A7.7. Conclusiones generales

Apéndice 8. El ruido y las actividades de ocio

  • A8.1. Introducción
  • A8.2. Los locales de ocio en la Comunidad Valenciana
  • A8.3. Niveles sonoros en el exterior de los locales
  • A8.4. Niveles sonoros en el interior de los locales
  • A8.5. La opinión de los residentes afectados
  • A8.6. La opinión de los clientes de los locales
  • A8.7. La opinión de los Ayuntamientos
  • A8.8. Conclusiones

Apéndice 9. La exposición cotidiana al ruido

  • A9.1. Introducción
  • A9.2. Material y métodos
  • A9.3. Resultados y discusión
  • A9.4. Conclusiones

Referencias


Otras referencias sobre el ruido | Página principal de ruidos.org