|
Legislación sobre ruido
La contaminación acústica en la normativa española y europea, y en el derecho internacional
|
|
|
En resumen: legislación dispersa e incoherente.
Casi siempre ininteligible. Y, por supuesto, incumplida.
|
-
Constitución Española
-
Ley del Ruido (Ley 37/2003)
-
RD 1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental
-
RD 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas.
-
Norma básica de edificación NBE-CA-88 sobre las condiciones acústicas de los edificios (PDF), derogada por el siguiente.
-
RD 1371/2007, de 19 de octubre, por el que se aprueba el documento básico «DB-HR Protección frente al ruido» del Código Técnico de la Edificación y se modifica el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. (PDF, 7.474 KB)
-
Código Civil
(Artículos relevantes para el tema del ruido)
-
Ley 62/1978, de Protección Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales de la Persona
-
Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar, y a la propia imagen
-
Código Penal
-
Ley 38/1972 de Protección del Ambiente Atmosférico,
derogada por
LEY 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera
-
Ley 7/1985, Reguladora de las Bases del Régimen Local
Nota 1
. Decreto 74/1996, derogado en lo referente al ruido por Decreto 326/2003
Nota 2
. Orden de 23/2/96, derogada por Decreto 326/2003
Nota 3
. Ordenanza tipo, derogada por Decreto 326/2003
Asturias
Baleares
Canarias
Castilla - La Mancha
Castilla y León
Cataluña
Ceuta y Melilla
Extremadura
Galicia
Madrid
Murcia
Navarra
Comunidad Valenciana
País Vasco
|
|
|